Ciudad de México, 31 de agosto de 2025 — El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma trascendental a la Ley Orgánica del Poder Judicial, marcando un hito en la transformación del sistema de justicia capitalino. Esta iniciativa, impulsada por la jefa de Gobierno Clara Marina Brugada Molina, establece nuevas estructuras institucionales como el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la independencia judicial.
Nuevas instituciones para un nuevo sistema judicial
La reforma contempla la extinción del Consejo de la Judicatura y la creación de órganos especializados que permitirán una mejor distribución de funciones dentro del Poder Judicial. El Órgano de Administración Judicial, por ejemplo, será responsable de la adscripción y remoción de jueces, así como de garantizar los derechos laborales de los servidores públicos del sistema judicial.
Por su parte, el Tribunal de Disciplina Judicial tendrá la facultad de sancionar a jueces y magistrados, lo que representa un avance significativo en materia de responsabilidad judicial y combate a la impunidad dentro del sistema.
Justicia con perspectiva de género y austeridad republicana
Uno de los pilares de esta reforma es la incorporación de la perspectiva de género en la impartición de justicia, así como la implementación de principios de austeridad republicana, que prohíben que cualquier servidor público del Poder Judicial perciba un salario superior al del titular del Ejecutivo Federal.