Actualización del Portal UIF y Reforma Antilavado: Lo que Debes Saber

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — El pasado 16 de julio de 2025, se publicó una reforma integral a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), marcando un hito en el marco normativo mexicano en materia de prevención de lavado de dinero.

La reforma introduce nuevas definiciones legales, amplía el catálogo de actividades vulnerables, impone mayores obligaciones de identificación y monitoreo, y otorga facultades sancionadoras más robustas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y otras autoridades competentes. Además, se modificó el Código Penal Federal, endureciendo las sanciones administrativas y penales.

Actualización tecnológica del portal UIF

De forma paralela, la UIF anunció una actualización tecnológica de su plataforma del 1 al 15 de agosto de 2025. Durante este periodo, la emisión de acuses de recibo de los Avisos e Informes presentados por quienes realizan actividades vulnerables se verá temporalmente afectada. Los acuses serán generados a partir del 16 de agosto, respetando la fecha original de envío.

¿A quién impacta esta reforma?

Esta reforma afecta directamente a:

  • Personas físicas y morales que realicen actividades vulnerables
  • Fedatarios públicos
  • Fideicomisos
  • Sociedades mercantiles
  • Áreas de cumplimiento normativo, prevención de lavado de dinero, riesgos, penal y regulatoria de empresas

Recomendaciones clave

  • Revisar los acuses de recibo a partir del 16 de agosto
  • En caso de rechazo, reingresar la información dentro de los plazos legales
  • Actualizar los protocolos internos de cumplimiento
  • Capacitar al personal en las nuevas obligaciones legales