Reforma Fiscal 2026: El nuevo rostro de las aduanas en México

La reforma fiscal 2026 se perfila como un parteaguas en la política tributaria mexicana, y su eje principal será la transformación profunda del sistema aduanero. En un país donde las aduanas representan más del 25% de los ingresos tributarios, modernizar su funcionamiento no solo es urgente, sino estratégico. Esta reforma busca cerrar los resquicios de evasión, fortalecer la recaudación aduanera y garantizar un terreno de juego más justo para las empresas formales, sin necesidad de crear nuevos impuestos.

Importancia de las aduanas en la recaudación fiscal
Actualmente, las aduanas aportan más del 25% de los ingresos tributarios del país, con una recaudación que supera los 836 mil millones de pesos. Este desempeño supera incluso el crecimiento promedio de los ingresos fiscales totales, lo que confirma su papel como un verdadero pulmón fiscal.

Problemas estructurales y evasión en el comercio exterior
A pesar de su relevancia, la recaudación aduanera no refleja proporcionalmente el volumen del comercio exterior mexicano, que representa el 73% del PIB. Prácticas como la subvaluación de mercancías, el uso indebido del esquema de importación temporal y la introducción ilegal de bienes a través de recintos fiscalizados han generado pérdidas millonarias y distorsionado la competencia.

Ejes de la reforma a la Ley Aduanera
La propuesta de reforma, que será presentada junto con el Paquete Económico 2026, busca:

  • Reforzar las facultades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y del SAT.
  • Implementar herramientas tecnológicas para la digitalización total de procesos aduaneros.
  • Establecer trazabilidad en tiempo real de mercancías.
  • Atribuir responsabilidad solidaria a los agentes aduanales.

Beneficios esperados

  • Incremento en la recaudación sin nuevos impuestos.
  • Mayor equidad para empresas formales.
  • Agilización de trámites y certidumbre para inversionistas.
  • Modernización del sistema tributario mexicano.

Riesgos y desafíos
Una fiscalización excesiva podría afectar la logística y competitividad, especialmente para pequeñas agencias aduanales y sectores exportadores. El reto será encontrar un equilibrio entre eficiencia operativa y firmeza recaudatoria.


La reforma aduanera será clave para fortalecer las finanzas públicas sin aumentar la carga fiscal. Su éxito dependerá de cerrar los resquicios de evasión sin frenar el dinamismo del comercio exterior. En este terreno se juega buena parte de la credibilidad del Estado mexicano