Micro movilidad en CDMX: Nuevo marco legal para transporte limpio

La reciente aprobación de las reformas a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México marca un hito en la transformación urbana hacia un entorno más seguro, sustentable y ordenado. Impulsadas por la diputada del Partido Verde, Rebeca Peralta León, estas modificaciones incorporan el concepto de micro movilidad y establecen nuevas categorías de vehículos no motorizados, como bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos, con base en su velocidad.

Estas reformas buscan cerrar vacíos legales y atender las malas prácticas en el uso de estos medios de transporte, fortaleciendo la seguridad vial y promoviendo una movilidad más limpia y eficiente.

Durante la sesión del segundo periodo extraordinario del Congreso local, la diputada Peralta destacó que la micro movilidad responde a una ciudad que prioriza al peatón, respeta la Jerarquía de Movilidad y fomenta el uso de modos de transporte sustentables, reduciendo riesgos en las vialidades.

El dictamen define la micromovilidad como el desplazamiento en vehículos ligeros —como bicicletas, patinetas y ciclotaxis— que no superen los 25 km/h. Además, se actualizan conceptos clave como vehículo no motorizado y peatón, integrándolos en este nuevo marco de movilidad.

La congresista subrayó que estas medidas no buscan frenar la innovación, sino encauzarla hacia el bien común, estableciendo una base normativa que permita la integración de estos vehículos al sistema de movilidad de la ciudad. Con ello, se abre la puerta a tecnologías que contribuyen a la reducción de emisiones de carbono, como bicicletas eléctricas, patinetas, motonetas y patines.

Estas reformas representan una oportunidad para avanzar hacia una Ciudad de México verde, moderna y comprometida con el futuro.