Querétaro aprueba la “Ley Valeria”: el acecho será tipificado como delito

Santiago de Querétaro, Qro., 13 de agosto de 2025 — En un paso histórico hacia la protección de los derechos humanos y la seguridad de las personas, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro aprobó la denominada “Ley Valeria”, que tipifica el acecho como delito en el estado.

La iniciativa, respaldada por los 25 legisladores sin distinción de partidos, reforma el Código Penal del Estado de Querétaro y la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, estableciendo un nuevo capítulo que define el acecho como una conducta reiterada de vigilancia, seguimiento o comunicación no deseada que afecta la libertad, seguridad e intimidad de las personas.

El diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la comisión legislativa, destacó que esta reforma representa un avance significativo en la calidad de vida de los queretanos, y podría sentar precedente para legislar el acecho a nivel nacional. Por su parte, el legislador Enrique Antonio Correa Sada subrayó la importancia de esta iniciativa como símbolo de unidad política en favor de la ciudadanía.

La diputada Juliana Hernández compartió que la propuesta surgió del caso de una mujer víctima de acecho persistente, lo que le arrebató su tranquilidad. Asimismo, la legisladora Andrea Tovar relató el caso de una maestra hostigada por un alumno, evidenciando la urgencia de contar con herramientas legales para sancionar este tipo de violencia psicológica.

La diputada Tere Calzada enfatizó que el acecho es una forma de violencia que precede a delitos graves como el feminicidio, y que su tipificación representa una deuda histórica con las mujeres.

Esta reforma legal no solo protege a mujeres, niñas y adolescentes, sino que extiende su alcance a toda la población queretana, marcando un precedente en la lucha contra la violencia y el fortalecimiento del marco jurídico estatal.