Ley del Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México

Clara Brugada impulsará Ley del Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México

La Ciudad de México se encamina a garantizar el derecho constitucional al cuidado, gracias a la iniciativa que presentará próximamente la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en el marco de una política pública transformadora que busca reconocer y redistribuir las tareas de cuidado en el hogar.

Durante la inauguración del foro “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras de Gobiernos Locales y Federales”, Brugada anunció que la capital será la primera ciudad del país en contar con una Ley del Sistema Público de Cuidados, cumpliendo así con el mandato constitucional establecido en 2017.

“Tenemos que hacer realidad lo que en su momento garantizamos como legisladoras. Hoy que gobernamos, es el momento de cumplir con la justicia para las mujeres”, afirmó Brugada.

Un derecho constitucional para la igualdad de género

La futura Ley del Sistema Público de Cuidados busca reconocer el cuidado como un derecho universal garantizado por el Estado, desafiando la histórica feminización de estas tareas. Según datos compartidos por la mandataria, las mujeres dedican tres veces más tiempo que los hombres a labores de cuidado en el hogar, lo que perpetúa desigualdades estructurales.

La propuesta se basa en tres ejes fundamentales:

  1. Reconocimiento del cuidado como derecho constitucional.
  2. Desfeminización de las tareas de cuidado.
  3. Democratización del cuidado entre familia, gobierno y sociedad.

Un sistema público coordinado y comunitario

Brugada destacó que el nuevo marco legal no solo implicará la implementación de políticas públicas, sino también la construcción de un sistema coordinado entre el gobierno, el sector privado y las familias. Este enfoque comunitario incluirá la participación activa de colonias y barrios, con una visión de Estado que garantice el acceso equitativo al cuidado.

La iniciativa representa un avance significativo en materia de derechos humanos, igualdad de género y justicia social, y será clave para fortalecer el marco jurídico de la Ciudad de México en temas de protección social y responsabilidad compartida.