IMSS bajo la ley 73

Cuánto aumenta la pensión del IMSS bajo la ley 73 si te jubilas a los 60 o 65

En este artículo, exploraremos cómo aumenta la pensión del IMSS bajo la Ley 73 si decides jubilarte a los 60 o 65 años. Este tema es de gran relevancia para aquellos que buscan entender mejor sus opciones de jubilación y cómo maximizar sus beneficios. Además, proporcionaremos información detallada sobre los requisitos y procedimientos necesarios para tramitar tu pensión.

Diferencias entre Ley 73 y Ley 97

La Ley 73 y la Ley 97 son dos regímenes de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Si te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 73. Si te registraste a partir de esa fecha, tu régimen es Ley 97, que funciona con un esquema de Afore.

Cómo saber si eres Ley 73 o Ley 97

Para saber si perteneces al régimen de Ley 73 o Ley 97, puedes consultar la fecha en que fuiste registrado al Seguro Social a través de la Constancia de Vigencia de Derechos. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

1. Accede a la Solicitud de constancia de vigencia de derechos.

2. Ingresa tu Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico.

3. Captura el Captcha y da clic en ‘Continuar’.

Cómo aumenta la pensión bajo la Ley 73

Existen dos formas de pensionarse bajo el régimen de Ley 73: por Cesantía (60 a 64 años) o por Vejez (65 años). El porcentaje de pensión varía según la edad al momento de la jubilación:

4. Revisa tu bandeja de correo, recibirás un enlace para descargar el documento.

5. Consulta la sección ‘Inicio de vigencia’ en el documento descargado.

65 años: 100%

64 años: 95%

63 años: 90%

62 años: 85%

61 años: 80%

60 años: 75%

Se requieren al menos 500 semanas cotizadas ante el IMSS para solicitar la pensión, lo que equivale a 10 años de cotización. La pensión se calculará con el salario promedio de las últimas 250 semanas (5 años).

Requisitos y documentos necesarios

Para tramitar tu pensión, necesitarás los siguientes documentos:

Identificación oficial vigente.

Estado de cuenta de la Afore o comprobante de registro en la Administradora.

Estado de cuenta bancario con número de CLABE.

Resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS.

Simulador de pensión del IMSS

El IMSS ofrece un simulador digital de pensión para calcular un importe aproximado basado en tu información. Para utilizarlo, necesitarás:

– Año en que iniciaste tu cotización al Seguro Social.

– Años cumplidos.

– Semanas cotizadas.

– Promedio de los últimos cinco salarios mensuales cotizados por año.

El promedio de salario se calcula multiplicando tu salario diario base por 365 días y dividiéndolo entre 12 meses. Por ejemplo, si tu salario diario base es 348.30 pesos, el promedio mensual sería 10,594.12 pesos.

Una vez ingresada toda la información en el simulador, obtendrás un aproximado de tu pensión.